Tanto el oficialismo como el fujimorismo fueron duramente derrotados en las elecciones regionales en Perú y es notable el avance de la derecha

El presidente Pedro Castillo y la líder de la oposición ultraconservadora Keiko Fujimori, los grandes derrotados de los comicios regionales en Perú.

RESUMEN AGENCIAS /

Perú Libre y Fuerza Popular fracasan en las últimas elecciones regionales, mientras que la ultraderecha con el empresario Rafael López Aliaga gana la Alcaldía de Lima.

Tanto el oficialista partido Perú Libre como la principal formación de la oposición, la fujimorista Fuerza Popular, han sido los grandes derrotados de las elecciones regionales y municipales que tuvieron lugar en la nación inca el pasado domingo 2 de octubre, en las que más de 24 millones de personas han tenido ocasión de elegir a sus próximos representantes locales hasta 2026.

Ya con las cifras consolidadas de los escrutinios, ninguno de los quince candidatos de Perú Libre ha logrado imponerse, al igual que tampoco nadie entre las once propuestas presentadas por el partido de Keiko Fujimori.

Si bien ambos partidos protagonizaron una enconada disputa por la Presidencia del país, poco más de un año después no parece que vayan a tener ningún gobierno regional. Fuerza Popular y Perú Libre han logrado resultados devastadores para sus intereses, con 19 y 15 propuestas electorales fallidas, respectivamente.

Los electores han castigado al principal partido de la oposición por su insistente campaña por denunciar un fraude electoral en las pasadas elecciones presidenciales que no tuvo lugar y por tratar expulsar al presidente, Pedro Castillo, a través de estrategias desestabilizadoras montadas desde el Congreso.

Por su parte, Perú Libre del presidente Castillo, en cambio, está viendo cómo le pasan factura sus controvertidas alianzas en el Congreso con sus otrora rivales fujimoristas.

Estos datos muestran que los electores han optado por formaciones políticas de ámbito regional, dejando cada vez más de lado los partidos manejados desde Lima. En este escenario político-electoral, el ultraconservador Rafael López Aliaga se impuso por una diferencia de casi 50.000 votos a Daniel Urresti, también de derecha, en la carrera por la Alcaldía de la capital peruana.

El empresario de ultraderecha Rafael López Aliaga ganó la Alcaldía de Lima.

Los movimientos independientes y regionalistas también se impusieron en 22 localidades, por las tres que habrían logrado los partidos nacionales, que han perdido hasta ocho gobiernos locales con respecto a las elecciones de 2018.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha detallado que son 16 las regiones en las que se conoce oficialmente el vencedor, de las cuales trece estarán bajo movimientos independientes, son los casos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Madre de Dios y Puno.

Por su parte, el partido conservador Somos Perú ha vencido en Loreto y San Martín, mientras que el también derechista Avanza País en Madre de Dios. En segunda vuelta no parece que la dinámica vaya a variar mucho y se espera que las fuerzas independientes logren hacerse con los gobiernos regionales.

De esta manera, los sectores progresistas en Perú se estancaron electoralemente, en tanto que la derecha a través de sus distintas formaciones partidistas lograron una buena elección que les permitirá gobernar buen parte de las regiones hasta 2026.