
El filósofo ecuatoriano-mexicano Bolívar Echeverría Andrade (1941-2010) ha sido uno de los más brillantes exponentes e intérpretes de Walter Benjamin en América Latina, así como fue un connotado teórico del pensamiento crítico-marxista. Abordó el tema del barroquismo moderno para denotar una especie de resistencia a la modernidad –la que ha intentado totalizar las formas de vida– y planteó su tesis del ethos barroco para estetizar la vida cotidiana como muestra de esa posibilidad de oposición.
Dentro de ese contexto, Echeverría Andrade intentó pensar y detectar, desde el campo de la teoría, la posibilidad de una modernidad diferente a lo impuesto hasta ahora, es decir, una modernidad no capitalista. De este modo, la modernidad barroca se ubica en una suerte de juego ya que, aunque rechaza al capitalismo, convive con él en una relación dialéctica.
Acceder a la obra bibliográfica de Bolívar Echeverría, ingresando al siguiente enlace:
Al ingresar a este depósito virtual se podrán descargar en archivos PDF los siguientes libros del filósofo ecuatoriano-mexicano:
El materialismo de Marx. Discurso crítico y revolución
Crítica de la modernidad capitalista
Americanización
Lo barroco
Modernidad y blanquitud
Definición de la cultura
Discurso crítico y modernidad
Vuelta de siglo
Circulación capitalista y reproducción de la riqueza social. (Apunte crítico de los esquemas de Marx)
La contradicción del valor y el valor de Uso en El capital de Marx

Modelos elementales de la oposición campo-ciudad. (Anotaciones a partir de una lectura de Braudel y Marx)
La mirada del ángel. (En torno a la «Tesis sobre la Historia» de Walter Benjamin)
¿Qué es la Modernidad?
Antología. (Crítica de la Modernidad capitalista)
Discurso crítico y Modernidad. (Ensayos Escogidos)
El discurso crítico de Marx (1 y 2)
Ensayos Políticos
La modernidad de lo barroco
Las Ilusiones de la modernidad
Valor de uso y utopía
Sobre el concepto de historia en Walter Benjamin