
POR CARLOS OLIVA MENDOZA
En el siguiente artículo, se plantea la relación compleja y divergente entre Bolívar Echeverría y Adolfo Sánchez Vázquez, la cual parte de la reconstrucción y arqueología del trabajo de traducción y edición que se hace en Los cuadernos de París. En este contexto, el escrito introduce la obra de Marx, resume los Cuadernos y señala que el problema de la mercancía universal, el dinero, está presente de manera decisiva en esos manuscritos, de la misma manera en que se desdoblará en El capital y su teoría del fetichismo mercantil y dinerario.

Revisando los fascinantes Cuadernos de París de Marx y marcando las distancias entre el marxismo de Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría se establece una primera relación de trabajo sobre el pensador de Tréveris, en la que el profesor hispano-mexicano introduce dicha obra que el filósofo-ecuatoriano-mexicano ha traducido.
Revista Intersticios, Universidad Intercontinental, México.