
CRONICÓN.NET/
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia reveló material probatorio en el que aparece actuando directamente el cuestionado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del ultraderechista movimiento Centro Democrático. De la investigación que incluyó seguimientos, interceptaciones e inspecciones al exmandatario que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, emerge la existencia de un aparato con fines de concierto para delinquir que lo comprometen seriamente por ser quien lo lidera. El alto tribunal se pronunció a través de un fallo que exonera de toda responsabilidad al senador de la izquierda colombiana Iván Cepeda Castro, quien Uribe por tratar de enlodar su nombre e imagen denunció por supuesta utilización de testigos falsos.
En efecto, Cepeda Castro dio a conocer este 17 de febrero los alcances de la sentencia que constituye un revelador documento de 245 páginas en el que el magistrado ponente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, José Luís Barceló Camacho, determinó no haber encontrado pruebas contra este parlamentario tras la falsa denuncia hecha en el año 2012 por Uribe Vélez.
La Corte Suprema de Justicia ordenó archivar el proceso que por supuesta manipulación de testigos fue objeto de denuncia Cepeda, quien utilizó una misión humanitaria para hablar con exparamilitares y según la falsa versión del denunciante se había tratado de convencerlos para que declararan en su contra.
Se trata de un duro revés para el líder del Centro Democrático. La Corte Suprema de Justicia al hacer la indagación encontró las pruebas suficientes que ameritan abrir investigación formal contra el expresidente Uribe por su participación en la manipulación de testigos.
Al examinar los cargos que formuló el denunciante, el alto tribunal señala, en primer lugar, que con relación al abuso de la función pública, Cepeda Castro se limitó estrictamente a sus oficios de representante a la Cámara, de senador en calidad de vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos y copresidente de la Comisión de Paz del Congreso y también como miembro de la Comisión Segunda del Senado.
Como resultado de la investigación penal que incluyó seguimientos, interceptaciones e inspecciones a Uribe Vélez, emerge la existencia de un aparato con fines de concierto para delinquir cuyo núcleo es precisamente él y este acervo probatorio no se sustenta en testimonios de terceros o acusaciones, sino en pruebas materiales en las que aparece actuando el líder del Centro Democrático.
Además, la Corte indica que hay una serie de situaciones muy graves en las que Uribe aparece interfiriendo en la labor investigativa de la Sala Esperanza de la Fiscalía General de la Nación, de la que obtiene información de filtraciones.
El senador Cepeda Castro dijo que es realmente irónico que quien ha utilizado de manera ilegal las interceptaciones y que quien recibía informes de comunicaciones obtenidas ilegalmente, hoy sea precisamente puesto en evidencia por la labor de interceptación hecha legalmente por la Corte Suprema de Justicia.