
CENTRO ANDINO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS /
Todo análisis sobre la República Bolivariana de Venezuela debe partir de una premisa, la de ser el país con las reservas de petróleo certificadas más grandes del mundo (en torno a 300.000 millones de barriles). A esa cantidad de oro negro hay que sumar estar entre las 10 principales reservas de gas, biodiversidad, minerales y “tierras raras”.
Por si fuera poco, un barco petrolero tarda menos de una semana en atravesar el Caribe y llegar desde Venezuela a los principales puertos de la costa este de los Estados Unidos, frente al mes y medio que esa misma embarcación demora en llegar desde el Golfo Pérsico atravesando el Canal de Suez.
A partir de esta consideración geopolítica se puede intentar analizar qué sucede en Venezuela, bloqueada económica, comercial, política y mediáticamente por Estados Unidos desde el gobierno de Obama y hostigada de manera sistemática y continua por las administraciones de Clinton y George W. Bush y los países obsecuentes a los lineamientos de Washington.