Barbados rompe sus cadenas y acusa a la Corona británica: “Asesinaron y torturaron a nuestro pueblo”

Entre el 29 y el 30 de noviembre, Barbados celebró su paso a su nueva era republicana.

POR SILVA D’ANDREA /

La isla caribeña de Barbados, reconocida por sus playas paradisíacas, su ron, y por ser la cuna de la superestrella mundial Rihanna, dejará de tener este martes 30 de noviembreuna reina como jefa de Estado, que será reemplazada por una presidenta.

En un momento histórico para la historia de la pequeña nación, Barbados dejará de ser un reino liderado por Isabel II de Inglaterra para ser una república gobernada por su primera presidenta, dame Sandra Mason, hasta ahora gobernadora general del país.

La investidura oficial de Mason en el cargo fue a la medianoche en la capital, Bridgetown. En ese momento, en presencia del príncipe Carlos, el estandarte de la reina Isabel II fue y la y se procedió a la investidura de la presidenta por parte el magistrado más alto del país.

Luego se izó la bandera de Barbados, lo que constituyó una fiesta nacional. Sin embargo, varias voces en Barbados criticaron que se invitara al príncipe Carlos y que se le concediera la Orden de la Libertad de Barbados, el más alto honor nacional.

“La familia real británica es una fuente de explotación en esta región y, hasta ahora, no han ofrecido una disculpa formal ni ningún tipo de reparación por los daños sufridos”, dijo Kristina Hinds, profesora de relaciones internacionales de la Universidad de las Indias Occidentales en Barbados. “No veo cómo alguien de la familia puede recibir este premio”.

Para activistas como Firhaana Bulbulia, fundadora de la Asociación Musulmana de Barbados, el colonialismo británico y la esclavitud son responsables de la inequidad moderna de la isla: “La desigualdad económica, la capacidad de poseer tierras e incluso el acceso a los préstamos bancarios tienen mucho que ver con las estructuras construidas a partir de la dominación británica”, afirmó.

Unos 100 activistas, que exigen las disculpas de la Monarquía británica, recibieron al príncipe Carlos, de 73 años, a su llegada a Bridgetown. El organizador de la manifestación, David Denny, dijo a la prensa que la presencia del futuro rey es “un insulto”“La Familia Real se benefició de la esclavitud en Barbados. Estoy enojado”, dijo.

Denny, secretario general del grupo de campaña Caribbean Movement for Peace and Integration, agregó: “No se trata solo de dinero, se trata de una disculpa y ayuda. Se necesitan reparaciones para transformar nuestra sociedad”.

La presidenta de Barbados, Sandra Mason, le entrega al príncipe Carlos la Orden de la Libertad durante la ceremonia de este 30 de noviembre.

Isabel I, reina de Inglaterra de 1558 a 1603, fue fundamental para establecer la trata de esclavos británica y la isla de Barbados se convirtió en la primera sociedad esclavista británica.

La élite gobernante británica reclamó el control de la isla en 1625. Hicieron grandes fortunas con las plantaciones de algodón, añil, tabaco y caña de azúcar, mientras que los esclavos obligados a trabajar en ellas fueron clasificados como “infrahumanos”.

“Barbados no debería honrar a una familia que asesinó y torturó a nuestro pueblo durante la esclavitud. Las ganancias crearon las condiciones financieras para que la Familia Real aumentara su poder. El príncipe Carlos no se merece ningún premio del pueblo de Barbados. Debería disculparse”, reclamó.

La cantante Rihanna, originaria de Barbados, estuvo presente en la ceremonia de este martes 30 de noviembre.

El activista agregó: “Nuestra posición es muy clara: el pueblo de Barbados y nuestros antepasados ​​han sufrido bajo las manos de la explotación británica, que se organizó a un nivel muy alto”.

Cinco millones fueron llevados al Caribe, de los cuales 600.000 terminaron en Barbados.

Lalu Hanuman, del Movimiento 13 de junio de 1980, dijo: “Mucha gente no se da cuenta de los vínculos entre la Familia Real y la esclavitud. Sus manos están empantanadas en ella. Y una parte sustancial de su riqueza provino de ella”.

“El Palacio de Kensington fue construido directamente a partir de la trata de esclavos por el rey Guillermo III”, dijo la activista. “Antes de eso, Isabel I otorgó una carta real a Sir John Hawkins y le proporcionó barcos para el comercio de esclavos. Ella también le dio su propio escudo de armas, que representaba a una persona africana encadenada”.

El comercio de esclavos significó que 12 millones de africanos fueran arrebatados de sus países. Cinco millones fueron llevados al Caribe, de los cuales 600.000 terminaron en Barbados. Después de que se aboliera el vil comercio en 1833, los expropietarios de esclavos, incluidos los familiares de la realeza, fueron compensados. Pero los esclavos no consiguieron nada.

El príncipe Carlos calificó el papel de Gran Bretaña en la esclavitud como una “atrocidad” durante una visita a Ghana en 2018, pero no reconoció la participación de su familia en ella.

Para Aidan Taylor, un descendiente de esclavos de 64 años que conoció al príncipe Carlos durante su última visita en 2019, la familia real debería pagar y admitir que se equivocó. “Cinco generaciones de mi familia fueron esclavizadas en la plantación Ayshford y la plantación Lion Castle y murieron allí”, acusó durante una manifestación en la Plaza de la Independencia de Bridgetown.

Quién es Sandra Mason, la nueva presidenta de Barbados

Sandra Mason, presidenta de Barbados.

Sandra Mason fue la primera mujer admitida en el colegio de abogados de Barbados. Su carrera comenzó como maestra, secretaria y luego abogada, hasta finalmente convertirse en gobernadora general, o representante ante la reina, en 2018.

Como presidenta, Mason ocupará el cargo más alto del país y sus poderes ya no estarán en manos de la reina Isabel. Pero sus funciones serán en gran parte ceremoniales, en la mayoría de los casos requiriendo la firma conjunta de la primera ministra.

Nacida en el distrito de clase trabajadora de St. Philip, Mason, ahora de 72 años, le da crédito al sistema de educación pública de Barbados por sus logros estelares. “La educación en Barbados es gratuita”, subrayó. “Puedes lograr lo que quieras, y por eso, sentí que me correspondía devolver”.

En 1973 obtuvo un título en derecho en la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), la única pública del país, y fue convocada al colegio de abogados en 1975. En 1997, se convirtió en Secretaria de la Corte Suprema.

Mapa de Barbados, Caribe.

En 2020, Mason pronunció el “discurso del trono” anual, escrito por la primera ministra Mia Mottley, donde declaró que había llegado el momento de “dejar completamente atrás nuestro pasado colonial… Los barbadenses quieren un jefe de Estado de Barbados (…) Esta es la máxima declaración de confianza en quiénes somos y en lo que somos capaces de lograr”. Entre sus pasiones políticas está el sueño de una versión caribeña de la Unión Europea: “Soy una fanática de lo caribeño. Creo en la integración regional, creo que es algo que tiene que concretarse”, expresó Mason.

Barbados seguirá siendo miembro de la organización de la Commonwealth, como señaló el pasado 29 de noviembre el primer ministro británico, Boris Johnson, en un comunicado. “Seguiremos siendo amigos y aliados incondicionales, aprovechando las afinidades y conexiones duraderas entre nuestros pueblos y el vínculo especial del Commonwealth”, escribió.