Acuerdo de Escazú sobre acceso a la justicia, a la información y a la participación pública en asuntos ambientales en América Latina, entrará en vigor el 22 de abril de 2021

CRONICÓN.NET /

Tras alcanzar los requisitos establecidos en su artículo 22, el Acuerdo de Escazú  suscrito hasta ahora por 24 países de América Latina y el Caribe, entrará en vigor el 22 de abril de 2021, Día Internacional de la Madre Tierra.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en su calidad de depositario del Acuerdo, emitió la correspondiente notificación informando a todos los Estados miembros.

Adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva de estos derechos en la región.

Igualmente, propende por la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible. Es el único acuerdo vinculante emanado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), el primer convenio regional ambiental de América Latina y el Caribe. También es el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.

El Acuerdo de Escazú está abierto a los 33 países de América Latina y el Caribe. El período de firma tuvo lugar entre el 27 de septiembre de 2018 y el 26 de septiembre de 2020 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Mensaje de Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal en el tercer aniversario del Acuerdo de Escazú

El pasado 4 de marzo de 2021 se cumplieron tres años desde la adopción del Acuerdo de Escazú. Esta fecha reviste de gran importancia dado que, habiéndose alcanzado las ratificaciones necesarias, el Acuerdo entrará en vigor el 22 de abril de 2021, el Día Internacional de la Madre Tierra.

Para conmemorar este tercer aniversario y celebrar la pronta entrada en vigor del importante instrumento internacional, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena Ibarra, envió un mensaje en video en donde recuerda que “en momentos en que la situación global y regional reviste gran complejidad e incertidumbre, el Acuerdo de Escazú es más necesario que nunca porque refuerza la cultura del diálogo y la generación de pactos para avanzar en las transformaciones necesarias que coloquen a los derechos humanos, la protección ambiental y la Agenda 2030 al centro de las respuestas para una recuperación sostenible”.