CON PARTICIPACIÓN DE EXGOBERNANTES GENOCIDAS Y MERCADERES, SANTOS CONVOCA CUMBRE DE DERECHA VERGONZANTE DENOMINADA "TERCERA VÍA"
|
||||
Presentando a la denominada "Tercera Vía" como una corriente "ideológica" progresista, el presidente colombiano Juan Manuel Santos ha convocado para este 1 de julio en Cartagena de Indias una cumbre con la participación de exgobernantes vinculados a crímenes de guerra y de lesa humanidad, así como exlíderes hispanoamericanos que luego de dejar sus responsabilidades en el gobierno están dedicados ahora a hacerle lobby a algunas transnacionales caracterizadas por la especulación financiera y su afán de saqueo en los países de América Latina. En efecto, a la "cumbre" citada por Santos, han confirmado su asistencia el exprimer ministro británico Tony Blair, reconocido genocida, implicado por su responsabilidad directa junto a George W. Bush y José María Aznar en la invasión a Irak y su contumaz mentira de la existencia de armas de destrucción masiva en poder de Sadam Hussein; así como el expresidente Bill Clinton uno de los principales actores de la guerra contra Yugoslavia. Hay que recordar que fue precisamente Clinton el que ordenó a las fuerzas militares de la OTAN, bajo el mando de los Estados Unidos, castigar a Yugoslavia con un bombardeo devastador de 79 días, generando entre otros genocidios el de Kosovo en marzo de 1999. También concurrirán a la cita de Santos, el destacado lobbysta del magnate mexicano Carlos Slim y miembro del consejo de administración de la transnacional Gas Natural, el expresidente del gobierno español, Felipe González, uno de los principales asesores además del dirigente golpista venezolano Henrique Capriles; y los exmandatarios Fernando Henrique Cardoso de Brasil y Ricardo Lagos de Chile, caracterizados por su defensa a rajatabla del modelo neoliberal y críticos acérrimos de los gobiernos progresistas de América Latina. "Vamos en cierta forma a relanzar esa 'Tercera Vía', porque creemos que en este momento de la historia del mundo esos son los principios que nos van a facilitar reencontrar un norte, un rumbo y lo estamos viendo en muchos frentes, tanto en Europa, como aquí en América Latina, inclusive en Asia", explicó Santos en rueda de prensa, tratando de convencer de las supuestas verdades de esa corriente de derecha neoliberal que trata de disfrazarse de "progresista".
Para ello, sus "ideólogos" e impulsores utilizan lemas como"el mercado hasta donde sea posible, el Estado hasta donde sea necesario", como escribió en 1999 el propio Tony Blair y que repite el presidente Santos para tratar de vender las bondades de este embuste que se presenta cínicamente con sustento académico y político. Junio de 2014. |