LA VERDAD DE UN GOLPE DE ESTADO

POR MAURICIO CABRERA GALVIS

En el imaginario colectivo ya es una verdad aceptada que al presidente Zelaya de Honduras lo tumbaron los militares y la derecha de su país porque quería cambiar la Constitución para hacerse reelegir y perpetuarse en el poder, siguiendo la moda que empezó Fujimori y que están continuando Chávez y Uribe. Yo mismo me creí esa versión y la repetí en mi columna de la semana pasada, pero debo reconocer que estaba equivocado, porque no es verdad y son otras las razones que motivaron el golpe de Estado.

Es cierto que Zelaya quería hacer una consulta popular y que la Corte Suprema se opuso a la misma. Pero esa consulta no era un referendo para cambiar la Constitución; ni siquiera era para preguntarle a la gente su opinión sobre la reelección del Presidente. Era sólo para preguntar a los ciudadanos si querían que en las elecciones generales del próximo noviembre se colocara una cuarta urna (las otras tres urnas eran para Presidente, diputados y alcaldes) en la que se votaría si se debía convocar una asamblea constituyente. En términos colombianos, esa cuarta urna era lo mismo que nuestra famosa séptima papeleta, que abrió el camino a la Constitución del 91, sólo que aquí se hizo sin una consulta previa como la que quería hacer Zelaya.

Es falso que Zelaya buscara la reelección inmediata con esta consulta. Simplemente era imposible. El nuevo Presidente de Honduras se debe elegir en noviembre y Zelaya no es candidato para esas elecciones. Si su consulta hubiera tenido éxito y en noviembre la ciudadanía hubiera aprobado la convocatoria de la asamblea constituyente, ésta se hubiera elegido el año entrante y, si fuera rápida, promulgaría la nueva Constitución a principios del 2011, es decir un año después de que Zelaya hubiera dejado la Presidencia.

Las verdaderas razones del golpe de Estado hay que buscarlas en la explosiva situación de desigualdad social de Honduras y en las reformas que había empezado a realizar Zelaya para cambiarla, que provocaron la ira de la derecha más reaccionaria de Latinoamérica y el temor a perder sus privilegios.

Honduras es el país de la región con mayor porcentaje de pobres e indigentes. Según la Cepal, hace cuatro años el 75% de la población hondureña vivía en la pobreza y el 54% en la indigencia, mientras que el promedio latinoamericano eran 40% y 15%, respectivamente. Además, era el segundo país con la mayor concentración del ingreso en manos de unos pocos, con un índice de Gini de 60,5, tan sólo superado por Brasil. Con el gobierno de Zelaya las cosas mejoraron un poco, pues disminuyó la concentración del ingreso, la población en pobreza bajó al 68% y la indigencia al 45%.

Aunque se ha acusado a Zelaya de querer instaurar el socialismo chavista, la otra verdad es que, como lo dice la revista conservadora The Economist, sus políticas tan sólo eran "medianamente socialdemócratas". Por ejemplo, bajó del 30% al 12% las tasas de interés de los créditos para vivienda, disminuyendo el margen de intermediación de la banca, redujo el precio de los combustibles bajando las ganancias de los distribuidores y subió un 60% el salario mínimo.

El temor de la oligarquía hondureña, aliada con los militares y el sector más reaccionario de la Iglesia Católica, no era tanto la reelección de Zelaya sino que de la asamblea constituyente saliera una nueva constitución más socialdemócrata y popular, pues la actual fue promulgada en 1982 cuando Reagan y la derecha norteamericana controlaban Honduras y la utilizaban como la base para el tráfico de drogas con el que financiaron a los Contras de Nicaragua para tumbar al gobierno sandinista. Para fortuna de la democracia, hoy manda Obama y no Bush y hasta los Estados Unidos han condenado este golpe de Estado.

Julio 12 de 2009.